Necesidades de los Perros

VETERINARIO: Revisiones periódicas, vacunas, desparacitación, o cualquier otra atención medica que necesiten.
HIGIENE: Cuidado del pelaje, cortar unas, limpiar oídos, bañarlo 1 vez al mes, cepillar el pelaje, cuidar su dentadura.
ALIMENTACIÓN: Depende de la edad de cada perro, tamaño, raza y actividad física. Tiene que ser de buena calidad.
PASEOS Y ACTIVIDAD FÍSICA: Tienen que ser adaptados a las necesidades individuales de cada perro por edad, raza, tamaño o peso, es muy importante atender esta necesidad ya que estar encerrados les genera estrés, ansiedad, cambios negativos en su comportamiento (Morder objetos, hacer sus necesidades dentro de casa, destruir todo a su alcance) incluso morder o atacar a un miembro de la familia, irritabilidad al tener mucha energía. Los perros expuestos al encierro descubren que su única forma de liberar su atención es ladrando y este, su único medio de comunicación genera molestia en algunas personas con alguna enfermedad (Migraña, Misofonía, Hiperacusia, Fonofobia la cual es un trastorno de ansiedad) Los molestos ladridos se solucionan con paseos constantes, educando al dueño, entrenamiento canino y con dispositivo ultrasónico antiladrido. Es importante que al sacar al perro a pasear el dueño levante su excremento.
DESCANSO: Ayuda a mantener al perro feliz, listo para su paseo, comerá bien, tendrá buen comportamiento.
NECESIDAD EMOCIONAL: Sentirse seguro, tener confianza, entender su comportamiento dependiendo su raza, educar con amor y respeto.
NECESIDAD SOCIAL: Siente la necesidad de interactuar con humanos y otros perros porque son curiosos.
ENTRENAMIENTO: El aprendizaje tiene que ser de forma amable y con respeto, el dueño puede apoyarse de la variedad de productos y aparatos para entrenar o acudir a una escuela de Adiestramiento Canino.
COGNITIVAS: Implementar juegos, ejercicios para su olfato así como juegos para inteligencia, lo que genera un buen estado emocional.
HOGAR: Necesitan un espacio propio aun dentro de la casa (Cama para perro, cobija limpia, juguetes) Fuera de la casa, cochera o patio debe tener casa para perro, todo depende del tamaño para que este cómodo, evitar espacios pequeños para perros de tamaño mediano o grande, así como evitar tener mas de 2 es espacios pequeños ya que les genera estrés por movimiento limitado, afecta su salud, exceso de excremento el cual afecta a humanos y mascotas, evitar dejar salir al perro a la calle para defecar, evitar mantenerlos amarrados, el dueño tiene que mantener su área limpia para no afectar la salud de ningún miembro de la familia o de personas ajenas.
COMPAÑÍA: Al ser sociales necesitan sentirse acompañados (Humanos u otro perro) esta necesidad es poco comprendida ya que al adoptar, comprar o regalar un perro, no consideran su tiempo fuera de casa (Trabajo) algunos perros al no estar entrenados generan angustia, estrés por sentirse o estar mucho tiempo solos, cambios negativos en su actitud o temperamento.
ESTERILIZACIÓN: La hembra elimina el instinto natural de aparearse, pero sobre todo en los machos así como eliminar el instinto agresivo por este acto natural. Previene enfermedades y la mascota tiene mas oportunidad de una vida sana. Hembra; No tiene ciclo hormonal, elimina atracción y acercamiento de los machos, evita enfermedades fatales como: Tumores mamarios, piometra (Infección del Útero), tumor ovárico, tumores vaginales, hiperestrogenismo. Macho; Hernia perineal, tumor testicular, tumor perianal.
MITOS SOBRE LA ESTERILIZACIÓN:
Mito: Las hembras tienen que tener al menos una camada antes de esterilizar porque les hace daño, es algo natural en ellos.
Realidad: En la Medicina Veterinaria o Ciencia Medica (Veterinario) demuestra que los perros esterilizados viven mas tiempo y evitan enfermedades.
Mito: No quiero que mi perro se sienta menos "macho".
Realidad: No reaccionan o sufren emocionalmente por crisis de identidad ya que no cambia su personalidad y seguridad en si mismo.
Mito: Mi mascota engorda si la esterilizo.
Realidad: Esto pasa porque la mayoría de dueños alimentan en exceso a su mascota y no ayudan en sacarlos a pasear o hacer ejercicio.
Mito: La esterilización no es un acto natural en la mascota y le puede hacer daño.
Realidad: Es parte de la domesticación proporcionarles mejor salud, calidad de vida, así como mejorar su conducta mediante la esterilización.